Los ejercicios somáticos se centran en acciones lentas y deliberadas, mejorando la conciencia corporal, reduciendo el estrés y ayudando a restaurar patrones de movimiento natural mientras alivian el dolor musculoesquelético. Además de sus beneficios para aquellos que lidian con dolor articular, estrés y aumento de peso relacionado con la tensión, los ejercicios somáticos también son una excelente forma de ejercicio complementario para quienes son muy activos y necesitan algo más suave para sus cuerpos para apoyar sus objetivos de pérdida de peso.
En esta guía, discutiremos diez ejercicios somáticos que abordan las causas fundamentales de la tensión y la ralentización metabólica, los cuales son particularmente beneficiosos para quienes enfrentan rigidez articular, cambios hormonales o buscan mejorar su estilo de vida sedentario.
¿Qué son los ejercicios somáticos y cómo ayudan en la pérdida de peso?

Los ejercicios somáticos implican movimientos suaves y repetitivos diseñados para reprogramar patrones de movimiento disfuncionales grabados en tu cerebro. Estos patrones a menudo se desarrollan por lesiones, estrés o estar sentado prolongadamente, lo que lleva a la rigidez muscular y a una movilidad deficiente. En lugar de centrarse en quemar calorías por esfuerzo, los ejercicios somáticos priorizan el reentrenamiento neurológico. Es como volver a enseñar a tu cerebro cómo debe moverse tu cuerpo, no cómo se ha adaptado a moverse debido a tu estilo de vida.
Por ejemplo, con las prácticas somáticas, puedes aprender a liberar una mandíbula apretada o caderas tensas para mejorar la capacidad respiratoria y la circulación.
Investigaciones muestran que las prácticas de movimiento consciente aumentan la conciencia interoceptiva, que es la capacidad de tu cuerpo para percibir estados internos. A su vez, esto te permite tomar decisiones más saludables respecto a tu alimentación y actividad física.
Reducir el estrés físico y mejorar la eficiencia del movimiento crean una base para la pérdida de grasa a largo plazo, especialmente cuando se combina con otras formas de ejercicios más intensivos.
Por Qué los Ejercicios Somáticos Funcionan para Mujeres de Todas las Edades
Los entrenamientos de alto impacto no siempre son beneficiosos. De hecho, pueden empeorar las cosas en ciertas situaciones, como cuando llevas un estilo de vida sedentario y de repente te involucras después de años de inactividad. Por otro lado, los ejercicios somáticos funcionan, independientemente de tu edad.
Las mujeres más jóvenes pueden beneficiarse de estos ejercicios somáticos como una forma de aliviar el estrés durante sus días más ocupados, mientras que aquellas que atraviesan la perimenopausia apreciarán cómo estos movimientos contrarrestan la rigidez relacionada con la edad provocada por la disminución de los niveles de estrógeno. Este estudio encontró que los ejercicios lentos y controlados mejoran la sensibilidad a la insulina en mujeres menopáusicas, ayudando a regular el azúcar en sangre y reduciendo el almacenamiento de grasa.
Las prácticas somáticas también activan el sistema nervioso parasimpático, que contrarresta el modo de "lucha o huida" vinculado a la alimentación emocional. Esta adaptabilidad las hace ideales para la pérdida de peso con riesgos mínimos de lesión.
10 Ejercicios Somáticos para la Pérdida de Peso en Mujeres

1. Ejercicio de Conciencia de la Respiración
Cómo Realizarlo
Comienza sentándote cómodamente con la espalda recta. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, sintiendo la sensación del aire entrando y saliendo por tus fosas nasales. Gradualmente profundiza tus respiraciones. Repite durante 5 minutos, notando cómo tu respiración expande diferentes partes de tu torso.
Beneficios para la Pérdida de Peso y Reducción del Estrés
La respiración profunda diafragmática oxigena las células, ayudando al metabolismo de las grasas. Este estudio vincula la respiración lenta con niveles reducidos de cortisol, lo que te hace desear menos snacks azucarados. Este ejercicio es también una forma de entrenamiento pasivo para tus músculos centrales, mejorando tu postura para una mejor quema de calorías incluso cuando estás realizando tus actividades cotidianas.
2. Inclinaciones de Pelvis
Cómo Realizarlo
Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies planos. Inclina suavemente tu pelvis hacia arriba, apoyando la parte baja de tu espalda en el suelo. Mantén la posición durante 3 segundos y luego suelta. Repite 10 veces, moviéndote lentamente para evitar tensar la parte baja de la espalda.
Cómo Apoya la Fuerza del Núcleo y el Metabolismo
Las inclinaciones de pelvis activan el transverso del abdomen, un músculo profundo del núcleo que estabiliza la columna vertebral. Fortalecer este músculo mejora la alineación durante caminatas o carreras, aumentando la resistencia. Tus músculos del núcleo están directamente vinculados a tu digestión. Por lo tanto, al activar tu núcleo, este ejercicio puede ayudar a prevenir la hinchazón, lo que puede ocultar tu progreso en la pérdida de peso.
3. Estiramiento de Liberación de Hombros
Cómo Realizarlo
Párate o siéntate con los brazos a los lados. Lentamente rueda los hombros hacia adelante y hacia atrás, enfocándote en liberar la tensión. Concéntrate en liberar la rigidez en el cuello y la parte superior de la espalda sin forzar el movimiento.
Conexión entre la Liberación de Tensión y la Pérdida de Grasa
Liberar la tensión en los hombros mejora la circulación y reduce el estrés. Investigaciones muestran que un mejor flujo sanguíneo también apoya la capacidad del cuerpo para quemar grasa.
4. Movimiento Espinal Gato-Vaca
Cómo Realizarlo
Comienza en tus manos y rodillas. Inhala mientras arqueas tu columna, levantando la cabeza y el coxis (Postura de la Vaca). Exhala mientras redondeas tu columna, metiendo la barbilla y la pelvis (Postura del Gato). Fluye entre estas posiciones durante 5-7 respiraciones, sincronizando el movimiento con la respiración.
Beneficios para la Flexibilidad y la Circulación
Este ejercicio es bueno para tu digestión. La suave flexión espinal estimula el nervio vago, fomentando la motilidad intestinal y la absorción de nutrientes, lo cual a menudo se ve afectado por cómo el estilo de vida de escritorio nos ha dado posturas encorvadas. La mejora de la circulación en el área abdominal también ayuda a tu cuerpo a quemar grasas. Además, al fomentar la movilidad, este ejercicio reduce la rigidez que a menudo puede hacer que no quieras ejercitarte.
5. Balanceo Corporal de Pie
Cómo Realizarlo
Párate con los pies separados al ancho de las caderas antes de trasladar tu peso a la pierna derecha, levantando ligeramente el talón izquierdo. Luego, balancea suavemente tus pies hacia la izquierda, transfiriendo tu peso. Continúa este movimiento durante 2-3 minutos, permitiendo que tus brazos se balanceen naturalmente. Mantén tus movimientos fluidos y rítmicos para obtener mejores resultados.
Cómo Afecta el Equilibrio y la Postura
Este ejercicio fortalece los músculos estabilizadores en los tobillos y las caderas para mejorar el equilibrio, prevenir caídas y fomentar la independencia en tus años posteriores. Incluso puede hacer que quieras caminar y ejercitarte más, independientemente de tu edad.
6. Círculos Somáticos de Cadera
Cómo Realizarlo
Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas. Rota lentamente tus caderas en un movimiento circular, como si estuvieras dibujando un círculo en el techo con el coxis. Alterna direcciones después de 10 rotaciones. Mantén el movimiento pequeño y controlado.
Cómo Activa los Músculos del Core
Los círculos de cadera activan los oblicuos y los músculos del suelo pélvico, a menudo los dos músculos más subutilizados por la mayoría. Fortalecer estos músculos mejora la estabilidad para tus actividades diarias como levantar compras, jugar con tus hijos, o incluso simplemente caminar, haciendo que las tareas diarias se sientan menos agotadoras.
7. Respiración de Expansión de la Caja Torácica
Cómo Realizarlo
Siéntate erguido con las manos sobre la caja torácica. Inhala profundamente, expandiendo tus costillas hacia los lados sin levantar los hombros. Exhala mientras presionas suavemente tus costillas hacia adentro. Repite durante 5 minutos.
Cómo Apoya la Quema de Grasa la Respiración Profunda
La respiración superficial limita la ingesta de oxígeno, ralentizando la producción de energía celular. La expansión de la caja torácica enseña al cuerpo a usar el diafragma y los músculos intercostales, aumentando tu ingesta de oxígeno. Tu cuerpo necesita oxígeno, no solo para sobrevivir, sino también para descomponer ácidos grasos. Este estudio encontró un vínculo entre la respiración diafragmática y tasas metabólicas en reposo más altas.
8. Estiramiento de Pandiculación de Cuerpo Completo
Cómo Realizarlo
Acuéstate de espaldas con los brazos extendidos sobre la cabeza y las piernas rectas. Inhala mientras estiras suavemente los brazos y las piernas alejándolos uno del otro, creando tensión sin forzar. Exhala lentamente mientras liberas el estiramiento, permitiendo que tus extremidades se relajen nuevamente en el suelo. Repite de 3 a 5 ciclos, moviéndote con deliberada lentitud. Concéntrate en la sensación de los músculos contrayéndose y alargándose, particularmente en áreas como la parte baja de la espalda o los isquiotibiales, donde a menudo se acumula tensión.
Cómo Restaura el Sistema Nervioso para la Pérdida de Peso
La pandiculación—contracción y liberación gradual de los músculos—señala al sistema nervioso salir del "modo de estrés", reduciendo la producción de cortisol vinculado al almacenamiento de grasa abdominal. Este proceso ayuda al cuerpo a priorizar la quema de grasa sobre su almacenamiento, especialmente con la práctica constante. Aliviar la rigidez muscular crónica también te hace más móvil, facilitando la participación en actividades físicas más largas y frecuentes.
9. Caídas de Rodilla Reclinadas
Cómo Realizarlas
Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies planos. Baja lentamente ambas rodillas hacia la derecha, manteniendo los hombros en el suelo. Regresa al centro, luego baja las rodillas hacia la izquierda. Muévete con control durante 8-10 repeticiones por lado, permitiendo que tu respiración guíe el ritmo. Si la flexibilidad lo permite, deja que las rodillas floten ligeramente por encima del suelo sin forzar el estiramiento.
Beneficios para la Movilidad de las Caderas y Activación del Core
Este movimiento moviliza suavemente las articulaciones de la cadera, mejorando la circulación en la región pélvica. La movilidad de las caderas apoya movimientos funcionales como ponerse en cuclillas o caminar cuesta arriba, fomentando el movimiento e indirectamente aumentando tu quema diaria de calorías. La rotación controlada también involucra los oblicuos y el transverso del abdomen, fortaleciendo tus músculos centrales para una mejor postura.
10. Meditación Caminando con Conciencia Somática
Cómo Realizarlo
Camina descalzo sobre una superficie suave, si es posible. Comienza a un ritmo lento, notando el levantamiento, balanceo y colocación de cada pie. Sincroniza tu respiración con tus pasos. Inhala por dos pasos y exhala por cuatro, mientras mantienes la mirada relajada y los brazos sueltos. Practica durante 5-10 minutos, extendiendo gradualmente la duración según lo permita la comodidad.
Cómo la Caminata Consciente Mejora la Pérdida de Peso
El caminar consciente transforma una tarea centrada en las calorías en una experiencia sensorial, reduciendo el estrés que a menudo desencadena antojos poco saludables y el comer emocional. La mayor conciencia de la marcha y el equilibrio también corrige los desequilibrios posturales, promoviendo patrones de movimiento más efectivos durante otras actividades. Con el tiempo, esto puede llevar a un aumento de la actividad física espontánea.
Cómo Incorporar Ejercicios Somáticos en tu Rutina Diaria

Los ejercicios somáticos prosperan con la consistencia. A diferencia de los planes de entrenamiento rígidos, estas prácticas se adaptan a tu estilo de vida. Puedes integrarlos en tu rutina diaria. Por ejemplo, combinar la conciencia de la respiración con el primer sorbo de té convierte un hábito rutinario en un reinicio metabólico.
Mejores Momentos para Practicar para Máximos Beneficios de Pérdida de Peso
Tus niveles de cortisol alcanzan su pico naturalmente por la mañana, por lo que este es el mejor momento para practicar estos ejercicios somáticos. Comenzar el día con trabajo de respiración también permite reducir los niveles de hormonas del estrés y establecer un tono calmado para el resto del día. Pero no subestimes las prácticas nocturnas. Pueden aliviar la tensión de un día agotador de trabajo, mejorando la calidad del sueño. Incluso sesiones de 10 minutos después de comer pueden ayudar en la digestión y la regulación del azúcar en la sangre.
Independientemente de cuándo realices estos ejercicios, la consistencia es lo que más importa. Puedes combinar estos ejercicios somáticos con tus hábitos diarios para crear rutinas duraderas sin sentirte sobrecargado ni abrumar tu horario.
Combinando Trabajo Somático con Entrenamiento de Fuerza y Cardio
Usa ejercicios somáticos como calentamiento para preparar las articulaciones para el entrenamiento de fuerza o como enfriamiento para prevenir la rigidez. Por ejemplo, las inclinaciones pélvicas antes de las sentadillas mejoran la alineación de la cadera, mientras que la respiración diafragmática después del cardio ayuda a que el cuerpo pase al modo de recuperación.
Cómo Rastrear el Progreso y Mantener la Consistencia
El progreso con los ejercicios somáticos no se mide solo por los kilos perdidos. En su lugar, concéntrate en indicadores como el sueño mejorado, la reducción del dolor de espalda o el movimiento más fácil durante las tareas diarias. Lleva un diario para anotar estos cambios pequeños pero significativos. No olvides celebrar las victorias que no se reflejan en la báscula, como mantener una plancha por más tiempo o recibir cumplidos por parecer más alto últimamente.
Como hemos mencionado anteriormente, los ejercicios somáticos prosperan con la paciencia. Incluso la práctica “imperfecta” cuenta.
Resumen de 10 Ejercicios Somáticos para la Pérdida de Peso en Mujeres
Los ejercicios somáticos combinan movimiento con atención plena. Comienza con la conciencia de la respiración para calmar los antojos impulsados por el estrés, luego construye estabilidad del núcleo con inclinaciones pélvicas. Libera la tensión en los hombros para estimular el metabolismo y practica ondas espinales de gato-vaca para una mejor digestión. Mejora el equilibrio a través de balanceos de pie y moviliza las caderas rígidas con círculos somáticos. Usa la respiración torácica para oxigenar las células y reajusta tu sistema nervioso con estiramientos pandiculares. Activa los músculos del núcleo dormidos mediante caídas de rodilla reclinadas y termina con una meditación caminando para convertir los pasos diarios en rituales conscientes de quema de grasa.
Cada ejercicio aborda las barreras mentales y físicas de la pérdida de peso, haciéndolos sostenibles, incluso cuando se trata de horarios exigentes, cambios hormonales o dolor crónico, e incluso todo lo anterior.
Preguntas frecuentes
- Gibson, Jonathan. "Mindfulness, Interoception, and the Body: A Contemporary Perspective." Frontiers in Psychology, vol. 10, 2019, p. 2012, https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02012. Accessed 11 Mar. 2025.
- Obaya, Hany E., et al. "Effect of Aerobic Exercise, Slow Deep Breathing and Mindfulness Meditation on Cortisol and Glucose Levels in Women with Type 2 Diabetes Mellitus: A Randomized Controlled Trial." Frontiers in Physiology, vol. 14, 2023, p. 1186546, https://doi.org/10.3389/fphys.2023.1186546. Accessed 11 Mar. 2025.
- Refat, Salwa, et al. "Physiological Process of Fat Loss." Bulletin of the National Research Centre, vol. 43, no. 1, 2019, pp. 1-15, https://doi.org/10.1186/s42269-019-0238-z. Accessed 11 Mar. 2025.
- Yong, Sik, et al. "Effects of Breathing Exercises on Resting Metabolic Rate and Maximal Oxygen Uptake." Journal of Physical Therapy Science, vol. 30, no. 9, 2018, p. 1173, https://doi.org/10.1589/jpts.30.1173. Accessed 11 Mar. 2025.
FAQs
¿Qué son los ejercicios somáticos?
Los ejercicios somáticos son movimientos suaves que conectan mente y cuerpo para liberar tensión, mejorar la postura y apoyar los patrones de movimiento natural.
¿Pueden los ejercicios somáticos ayudar con la pérdida de peso?
Sí, los ejercicios somáticos apoyan la pérdida de peso al reducir el estrés, mejorar la movilidad y mejorar la conciencia cuerpo-mente, lo que puede influir en los hábitos alimenticios y de actividad.
¿Son adecuados los ejercicios somáticos para principiantes?
Sí, los ejercicios somáticos son de bajo impacto y aptos para principiantes, lo que los hace ideales para mujeres de todos los niveles de condición física.
¿Cuán a menudo deben las mujeres hacer ejercicios somáticos para obtener resultados?
Practicar de 10 a 20 minutos al día o unas cuantas veces a la semana puede ofrecer resultados en flexibilidad, reducción del estrés y alineación corporal.
¿Necesito equipamiento para los ejercicios somáticos?
No, la mayoría de los ejercicios somáticos no requieren equipo, solo una colchoneta o una superficie cómoda para movimientos suaves en el suelo.